
César Enrique Gama Sánchez
Médico Ortopedista Tramaumatólogo Pie y Tobillo
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Básica primaria: Colegio Hispano Americano. Cali - Valle del Cauca. 1983.
- Bachiller Académico: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
- Quinta de Mutis. Bogotá – Cundinamarca. 1986.
- Médico Cirujano: Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 1995.
- Año Rural: Leticia, Amazonas. Araracuara, Amazonas,1996.
- Residencia en Ortopedia y Traumatología: Universidad Militar Nueva Granada . Hospital Militar Central. 2000 – 2004.
- Fellow Visitante. Trauma . Hospital de la Samaritana. 6 meses. Instructores: Dra Amparo Gómez, Dr . German Vásquez. 2005
- Subespecialidad: Fellow de Cirugía de Pie y Tobillo , Fundación Santa Fe de Bogotá. Duración: 1 año. Director: Dr. Mauricio Morales. 2004.
- Fellow en Cirugía Reconstructiva, Artroscópica y Trauma de Pie y Tobillo (15 meses) The Institute for Foot and Ankle Reconstruction at Mercy, Baltimore, Maryland, USA. Director : Mark Myerson, Clifford Jeng.
- Cirujano de Pie y Tobillo, Departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Militar Central, Bogotá D.C.
- Docente del Servicio de Ortopedia y Traumatología, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia, Sur América.
- Director de la Especialidad (Fellow) en Cirugía de Pie y Tobillo, Universidad Militar Nueva Granada, Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia.
- Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Tramatológica, SCCOT
- Sociedad Latino Americana de Ortopedia y Traumatología. SLAOT
- Miembro Capítulo de Cirugía de Pie y Tobillo, SCCOT, Colombia.
- Miembro de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society,
- Cirugía reconstructiva simple y compleja del Pie y el Tobillo
- Cirugía Artroscópica del Pie y el Tobillo
- Cirugía mínimamente invasiva del Pie y el Tobillo
- Trauma simple y complejo del Pie y el Tobillo
- Trauma: Fracturas de calcáneo, problemas después de fracturas de calcáneo, fracturas de tobillo, problemas después de fracturas de tobillo, fracturas del talo, problemas después de fracturas del talo, fracturas del mediopie-tarsometatarsianas (lesiones de Lisfranc), fracturas de los metatarsianos, fracturas de los dedos del pie, sindrome compartimental del pie.
- Problemas del dedo gordo del pie ( hallux): hallux valgus (juanete), hallux rigidus (artrosis del hallux), hallux varus.
- Metatarsalgias: dolor plantar bajo cabeza de los metatarsianos, metatarsianos largos, exostosis de los metatarsianos, secuelas de trauma.
- Problemas del tendón de Aquiles: ruptura aguda y crónica del tendón de Aquiles, tendinosis del Aquiles (tendinopatía degenerativa), inflamación aguda del Aquiles (paratendinitis), problemas de la inserción del tendón de Aquiles.
- Problemas de nervio: sindrome del túnel del tarso, neuromas de Morton, otros neuromas.
- Pie plano: ruptura del tendón tibial posterior, pie plano en el niño, coalición tarsal (barras tarsianas), sindrome del navicular accesorio.
- Condiciones diabéticas del pie y el tobillo: úlceras del pie por la diabetes, neuropatía, enfermedad del hueso por la diabetes (Sindrome de Charcot).
- Artritis del tobillo: fusión del tobillo (artrodesis), artroplastia de distracción del tobillo, necrosis avascular del talo, reemplazos articulares del tobillo.
- Lesiones del tobillo: inestabilidad del tobillo, esguinces del tobillo, lesiones osteocondrales del talo (osteocondritis disecante), lesiones y luxaciones de los tendones peroneros.
- Artritis reumatoidea en el tobillo y el pie.
- Talalgias: fascitis plantar, compresión del nervio para el músculo abductor digiti quinti (sindrome del tunel del tarso distal).
- Pie cavo (arco alto o elevado): idiopático y asociado a enfermedad de Charcot Marie Tooth.
- Alteraciones de la uña: uña encarnada (onicocriptosis), alteraciones en la coloración y morfologia de la uña (onicogrifosis), crecimiento anormal de la uña.
- Amputaciones del pie.
- Secuelas de deformidades adquiridas y congénitas del pie en el adulto: pie equino varo del adulto (pie chapin), poliomielitis, enfermedades neurológicas que afectan el pie (trombosis, mielomeningocele, trauma raquimedular, etc.), enfermedad de Hansen (lepra).
- Cirugía Artroscópica del Pie y el Tobillo: artroscopia diagnóstica y quirúrgica del tobillo y de la articulación subtalar, tratamiento del pinzamiento posterior del tobillo, corrección de la enfermedad de Haglund mediante procedimientos artroscópicos, artrodesis del tobillo y subtalar vía artroscópica.
- Fijación externa en el Pie y el Tobillo para diferentes patologías degenerativas y traumáticas.
- Manejo de las Heridas por Arma de Fuego en el Pie. Presentado en el 45. Congreso de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Robledo J, Gamba C. Año 2000.
- Fijación Transpedicular para el tratamiento de Espondilolistesis, Espondilolisis y Canal Lumbar Estrecho de la columna lumbosacra. Experiencia Multicéntrica- 10 años. PREMIO MEJOR TRABAJO LIBRE. Presentado en el 47º Congreso de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Matta J, Gamba C. Año 2002. Rev. Col. De Ort. Traum Vol 16, N°3, sept 2002.
- Manejo de la Pseudoartrosis de Huesos Largos con Injerto Óseo Autólogo Estructural en Osteosíntesis Fallida. Presentado en el 48º Congreso de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Satizabal C, Calderón O, Gamba C. Publicado en la Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, Septiembre de 2003. Rev. Col. de Or. Tra. Vol 17, N°3, sept 2003.
- Osteotomía de SCARF para corrección de Hallux Valgus. Una revisión de 82 casos. PREMIO MEJOR TRABAJO LIBRE. Morales M, Gamba C. Presentado en el 50° Congreso de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Año 2005. Revista SCCOT.
- Manejo Artroscópico de las Lesiones Osteocondrales del Talo. Perforación, Curetaje o técnica combinada. Morales M, Gamba C. Presentado en el 50° Congreso de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Año 2005.
- Perineuroma en mano. Reporte de un caso. Suárez F, Bocanegra S, Gamba C. Rev. Col. de Or. Tra. Vol 18,Nº 1, mar 2004.
- Surgical Treatment of Peroneal Tendon Tears. Squires N, Myerson MS, Gamba C.: Foot Ankle Clin 2007 Dec ; 12 (4): 675-95 .
- Artrodesis de Tobillo en pacientes de Alto Riesgo ( Complex Ankle Arthrodesis in High Risk Patients). Mark Myerson, Clifford Jeng, Andy Malloy, Cesar Gamba.Mercy Hospital, Baltimore, MD. En proceso de publicación.
- Validación de una escala para pacientes de alto riesgo quirúrgico previo a una artrodesis de tobillo. Mark Myerson, Hugh Won, Cesar Gamba.Mercy Hospital, Baltimore, MD. En proceso de publicación.
- Movilidad residual del retropie y mediopie como mecanismo de compensación después de una artrodesis de tobillo. Mark Myerson, Randolph Silley, César Gamba. Mercy Hospital, Baltimore, MD. PREMIO “ROGER MANN”, al mejor trabajo Clínico en Cirugía de Tobillo y Pie de los Estados Unidos de Norteamérica, Summer Meeting 2008, American Orthopaedic Foot and Ankle Society, AOFAS. Publicado en Foot and Ankle International, Marzo de 2009.
- Experiencia en el Manejo de Trauma Militar de Pie y Tobillo con el fijador externo Ilizarov durante el período 2011-2013.Hernández E. , Gamba C. ,Vieco A., Andrade J. Revista Tobillo y Pie, FLAMECIPP. Marzo 2013. Vol 5 No.2.
- Artrodesis Tibiotalocalcánea con Placa Humeral Bloqueada. Cabrera M.P., Gamba C., Hernández E., Molano J., Andrade J. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2016; 60(2): 119-124.